EL ESTILO DIVERGENTE. RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
PROBLEMAS(G)
El estilo divergente, ocupa un lugar especial en el espectro. Por primera vez el alumno inicia el descubrimiento y la producción de opciones con relación al contenido.
Hasta ahora, el profesor ha tomado las decisiones acerca de las tareas especificas del contenido – el rol del alumno ha consistido en repetir y ejecutar , o en descubrir el objetivo final especifico - En el estilo G dentro de ciertos parámetros , el alumno toma las decisiones acerca de las tareas especificas del tema elegido.
Este estilo involucra al alumno en la capacidad humana de la diversidad, le invita a ir mas allá de lo conocido.
Las áreas de Ed. Física, deporte y danza ofrecen grandes oportunidades para el descubrimiento, el diseño y la inventiva. Siempre existe un nuevo movimiento o combinación de movimientos, otra manera de pasar el balón o plantear una estrategia o coreografía.
ESTRUCTURA DEL ESTILO
La estructura del estilo G es similar en cuanto a los pasos a seguir , al estilo anterior :
Disonancia cognitiva> indagación > descubrimiento.
Rol del PROFESOR:
Tomar las decisiones en el preimpacto
•a) Contenido a tratar en el siguiente episodio
•b) Decisión acerca del tema concreto que constituirá el punto focal del episodio
•c) Decisión sobre el diseño del problema o serie de problemas específicos que provocaran soluciones múltiples y divergentes
Rol del ALUMNO:
En la fase de impacto decide cuales de las soluciones divergentes son aplicables al problema, buscando las respuestas alternativas para solucionarlo.
En la fase de post impacto el alumno evalúa las soluciones descubiertas y verifica si estas fueron resueltas.
Cuanto mas participa el alumno en la fase del postimpacto, mas fácil será conseguir los objetivos de este estilo.
· Por primera vez el alumno inicia el descubrimiento y la producción de opciones en relación con el contenido.
· Consiste en hacer que los alumnos descubran alternativas de solución de problemas o situación planeada por el profesor.
· El rol del alumno ha consistido en repetir y ejecutar o en descubrir el objetivo. En este el alumno toma las decisiones acerca de las tareas, involucra al alumno en la capacidad humana de la diversidad, le invita a ir más allá de lo desconocido.
· El alumno es el protagonista del proceso, permitiéndole que tome decisiones durante, después y en ocasiones antes de la actividad.
· Lo esencial es que el alumno debe encontrar por sí mismo las respuestas con total libertad, debe resolver problemas siendo válidas todas las respuestas.
· El profesor refuerza las respuestas, busca la autoevaluación del alumno, hay mayor individualización y respuestas cognitivas.
Para empezar el profesor explica a los alumnos la producción divergente y la idea de buscar y producir alternativas. Dice a los alumnos que sus ideas y soluciones a los problemas serán aceptadas dentro de los parámetros de la situación. Posteriormente presenta la pregunta o problema a los alumnos. Estos comienzan a diseñar y a analizar soluciones al problema, el tiempo asignado proporciona a cada alumno la oportunidad de indagar, explorar, diseñar, desplazarse y valorar las alternativas que ha producido.
El rol del profesor consiste en esperar y observar el desarrollo del proceso desplazándose de un alumno a otro para examinar las soluciones producidas y comienza a ofrecer feedback.
Preimpacto: el profesor decide el contenido, el tema y el diseño del problema o problemas qué provocarán soluciones múltiples y divergentes.
Impacto: el alumno decide cuales de las soluciones son aplicables al problema, busca las respuestas alternativas para solucionadas, estas constituyen el contenido específico descubierto por el alumno en esta actividad.
Postimpacto: el alumno evalúa las soluciones descubiertas. Siempre que el alumno sea capaz de ver la solución no necesita la verificación de nadie más. Cuanto más participe el alumno, más fácil será conseguir los objetivos de este estilo.
Este estilo se caracteriza por.
· El profesor está preparado para proporcionar a los demás el tiempo necesario para el proceso de descubrimiento y puede aceptar soluciones divergentes de los alumnos.
· Es lo suficientemente seguro como para aceptar soluciones distintas a las suyas.
· Los alumnos son capaces de producir nuevas ideas y de aceptar las respuestas divergentes de los demás.
· Saber que siempre hay otra forma, mantiene despierto el proceso cognitivo y lleva a la indagación, que a su vez conduce al descubrimiento.
El estilo de resolución de problemas-
La estructura del estilo es similar a la del descubrimiento guiado. La diferencia radica en que los pasos a seguir llevan al alumno a descubrir varias alternativas.
El estímulo (pregunta, problema, situación) es menos específico que en el descubrimiento guiado y lleva al alumno/a a un estado de disonancia cognitiva, impulsándolo a responder mediante múltiples y divergentes soluciones a lo planteado; en cambio, en el descubrimiento guiado las preguntas deben ser convergentes.
En la fase de preimpacto el/a profesor/a toma todas las decisiones respecto al contenido general.
En la fase de impacto, el alumno/a decide cuáles de las soluciones divergentes son aplicables al problema; así el alumno es quien especifica el contenido a través de sus soluciones.
Los estilos del descubrimiento guiado y resolución de problemas según quién toma las decisiones en cada una de las fases del proceso de enseñanza-aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario